BIENVENID@S A KOLONIALISMO OSTEKO IKASKETA ZENTROA, KOIZ
Fundada en 2016, KOIZ es una plataforma digital de acceso gratuito cuyo principal propósito es constituirse en un foro de producción, intercambio y divulgación de conocimiento de Estudios Postcoloniales y Decoloniales, a través del trabajo colaborativo y la articulación con otras instituciones del ámbito académico y profesional, vascas e internacionales. A pesar de proceder de tradiciones académicas distintas, consideramos que lo Post- y lo De- colonial comparten la mirada crítica a la condición colonial pasada y presente. Desde ambas posiciones teóricas es posible colaborar en proyectos de descolonización y creación de alternativas a las distintas realidades transnacionales contemporáneas.
Hoy, más urgente que nunca, se hace necesaria una reordenación epistémica e intelectual, capaz de crear nuevos caminos de producción teórica y de investigación acerca del Otr@ diferente cultural. La expresión artística y creación de conocimiento acerca de lo Post y lo De colonial es un hecho social en sí mismo que ha creado y crea realidades Post y De coloniales con importantes consecuencias sociales y políticas. Lugares de interpretación, intercambio, autorepresentación y debate son necesarios en un tiempo donde las enfermedades de la modernidad tienden a cronificarse. La historia del colonialismo, continúa enredada en la trama y la urdimbre del presente, por lo que se hace indispensable construir puentes dialógicos entre l@s Otr@s diferentes culturales que trabajen hacia el establecimiento de una justicia transnacional. Esta es una de las razones que nos ha llevado a crear una red colaborativa entre movimientos sociales, investigadores, profesionales, estudiantes e instituciones críticas que trabajen en este campo teórico y/o busquen desarrollar políticas alternativas.
Esta plataforma interactiva que ponemos a disposición de l@s usuari@s permite usar e intercambiar datos digitales, crear cursos formativos, exhibir muestras artísticas, dar a conocer proyectos aplicados relacionados con los Estudios De- y Post- coloniales y demás eventos concernientes con esta disciplina. Asimismo, hemos creado nuestra herramienta KOIZ&U a través de la cual los miembr@s de la asociación acceden a un espacio de comunicación interno, el cual les posibilita: intercambiar información con los miembr@s que se desee o con todo el grupo, entrar en los foros de debate temáticos y personales, crear sus propios perfiles y publicar su proyectos o trabajos, de una manera fluida, dinámica y directa. Para una mejor organización y gestión de la información, hemos dividido el espacio en seis áreas: TEORÍA, ECONOMÍA, ESTUDIOS DE LAS MUJERES, ARTE y LITERATURA, CUESTIONES INDÍGENAS y MEDIO AMBIENTE, todas ellas abiertas a la interdisciplinariedad que caracteriza a este tipo de proyectos e investigaciones. Además de ayudarnos a la administración de la información, con esta segmentación en áreas nos proponemos situar en el centro del debate los temas en cuestión tratándolos desde las más diversas perspectivas académicas y miradas culturales. La flexibilidad de la plataforma nos permitirá, si fuera necesario, aumentar nuevas áreas de trabajo que puedan surgir de la interacción entre l@s soci@s y su trabajo colaborativo.
Si quieres recibir más información sobre la asociación, contacta con nosotr@s